Se han convertido prácticamente en una moda. Los podemos encontrar en locales comerciales, restoranes e incluso supermercados. Sin ir más lejos, en internet hay un sin número de recetas disponibles para hacerlos en casa, y hasta libros se han publicado para saber cómo combinarlos. Se trata de los batidos de frutas y verduras, los que se han denominado también como “batidos detox”. Pero ¿serán realmente tan buenos como parecen? ¿Qué cantidad es recomendable consumir? Son preguntas que hoy te respondemos en Naequus.
Según explica la nutricionista Constanza Lesser, los batidos de frutas y verduras suelen formar parte de las “Dieta Detox”, que independiente de sus versiones, proponen facilitar la eliminación de toxinas del organismo rápidamente.
“Sin embargo, actualmente no existe evidencia científica ni recomendaciones de organismos de salud que apoyen estos supuestos ni avalen su uso. Por lo que a pesar de que sí podrían ser una alternativa de “descanso” para el organismo, luego de una alimentación desequilibrada y compuesta de excesos, se trataría principalmente de una estrategia comercial más que de una recomendación nutricional real”, asegura.
Esto, debido a que en condiciones normales, el cuerpo posee mecanismos naturales de desintoxicación, en donde el hígado, los riñones, el sistema gastrointestinal, la piel y los pulmones, juegan un papel fundamental en la excreción de sustancias no deseadas.
– ¿Qué es lo positivo entonces?
Que las frutas y verduras son excelentes fuentes de agua, fibra, vitaminas y minerales, por lo que ingerir todos estos nutrientes de manera más concentrada en un batido o jugo, podría ser una forma de aumentar su consumo y obtener sus propiedades. Pero esto, siempre y cuando se incorporen dentro de una dieta balanceada, ya que su uso exclusivo y permanente, puede producir riesgos y déficit nutricional importante.
– Pero al procesar las frutas y verduras ¿estamos eliminando ciertas propiedades?
Un jugo siempre perderá parte de su fibra en el proceso y aumentará su índice glicémico, por lo que se debe tener cuidado con la cantidad de frutas a utilizar y privilegiar el uso de verduras con bajo contenido de carbohidratos, con principal cuidado en personas que padecen resistencia a la insulina o diabetes. En general, mientras no sean sometidas a temperaturas altas, conservan bastante bien sus nutrientes.
– Entonces ¿Cuál sería la forma ideal de prepararlos?
Lo ideal es que siempre contengan frutas y verduras crudas y con cáscara, tanto para conservar sus nutrientes como para aumentar su aporte de fibra dietética. Sin embargo, también existen algunas máquinas más sofisticadas como las prensadoras en frío, cuyo exprimido es más lento y menos invasivo que los saca jugos tradicionales, manteniendo aún más intacta su calidad nutricional.
– ¿Y cuáles son las frutas y verduras ideales a mezclar?
La combinación de un jugo ideal es de una porción de fruta + varias verduras o especias y hierbas libres. Eso sí, (no más de ½ taza de verduras con un mayor aporte de carbohidratos, como la zanahoria, betarraga, etc.). A la mezcla no se le debe poner azúcar y en lo posible tampoco endulzante. La combinación específica de frutas y verduras a elegir, va a depender del gusto de cada uno y del objetivo principal que se quiera potenciar. Por ejemplo, si quiero fortalecer mis defensas, una buena opción sería elegir frutas y verduras ricas en vitamina C, como el kiwi, cítricos, frutillas, pimentones, hojas verdes, entre otras.
– Muchas veces hemos visto recetas en las que al batido se le agregan semillas como chía, linaza, etc. ¿Qué piensas de esto?
Las semillas son una buena fuente de grasas saludables y fibra, por lo que agregarlas es una buena forma de disminuir el índice glicémico generalmente aumentado en los jugos, especialmente en los que contienen frutas. Sin embargo, también aportan energía, por lo que su cantidad también debe ser controlada y diferente dependiendo en qué tiempo de comida se consuma. En general, 1 a 2 cdtas por porción es suficiente.
– ¿Cuál es la cantidad de batidos recomendados por día?
La recomendación siempre es a consumir las frutas y verduras enteras, crudas y con cáscara, dejando la opción de ingerirlas como jugo para su uso ocasional, medido, sin azúcar y en personas sanas. En el caso de los batidos compuestos sólo de verduras bajas en carbohidratos y/o especias, condimentos y hierbas, su consumo es más libre.
¡El consejo de la nutricionista!
En general, las toxinas las encontramos actualmente en todas partes, principalmente en la gran cantidad de aditivos presentes en los alimentos procesados, metales pesados, pesticidas, alcohol, tabaco, medicamentos e incluso productos cosméticos. Por lo que siempre la mejor forma de evitar una sobrecarga de toxinas es a través de la adquisición de hábitos de vida saludable, lo que incluye básicamente una alimentación balanceada y en su versión más natural posible, no fumar ni abusar del alcohol, realizar ejercicio e intentar manejar el estrés.